Mostrando entradas con la etiqueta Seminario espiritualidad ignaciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seminario espiritualidad ignaciana. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Quinta sesión del Seminario de Espiritualidad Ignaciana

Mañana martes, 14 de abril, a las 19.30 h, tendrá lugar la quinta sesión del Seminario de Espiritualidad Ignaciana en nuestra parroquia.

En este curso nos estamos adentrando en clave ignaciana en el texto del libro "Una teología arrodillada e indignada al servicio de la fe y la justicia", de Francisco Javier Vitoria Cormenzana, teólogo de la Diócesis de Bilbao y miembro del equipo de redacción de Cristianismo y Justicia.

Desde aquí os animamos a que participéis en esta sesión.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Comenzamos nuestro tercer año de Seminario de Espiritualidad Ignaciana


El próximo martes 30 a las 19.30h tendremos una primera sesión informativa  del Seminario que constará de acogida, presentación y una encuesta personal.
Este año nos hemos propuesto adentrarnos en clave ignaciana en el texto del último libro de Francisco Javier Vitoria Cormenzana, teólogo de la Diócesis de Bilbao y miembro del equipo de redacción de Cristianismo y Justicia.
El libro, "Una teología arrodillada e indignada al servicio de la fe y la justicia".
Un grito de revuelta e indignación resuena en las plazas de medio mundo: Madrid, Estambul, Nueva York... La teología no debería mostrarse sorda e indiferente a este clamor que conecta con el anhelode justicia presente en el evangelio de Jesús. Así lo ha entendido Crisitanisme i Justicia durante 30 años de historia. Este libro, escrito por el sacerdote y teólogo vasco Javier Vitoria, presenta de una forma ordenada y resumida los principios básicos de la teología de Cristianisme i Justicia. Unas propuesta que demuestra que la opción Fe-Justicia da forma sustancial a la tarea teológica.


martes, 10 de junio de 2014

Seminario de Espiritualidad Ignaciana


Queremos compartir con todos cómo fue nuestra última sesión del Seminario de Espiritualidad Ignaciana de este curso. Ésta ha sido para comentar y debatir el artículo que versa sobre los laicos y los jesuitas. Cuaderno nº 67 La espiritualidad ignaciana como ayuda en la dificultad. Darío Mollá, sj.

Se comenzó con una lluvia de ideas sobre la impresión general de la lectura del documento. Se dijo que es un texto vivencial aplicable a la vida, que es útil para hacer revisión personal, que también hubiese sido bueno haberlo leído antes, que ha sido ayuda en el proceso personal, que hace reflejar la vida personal.
Sobre las llamadas "dificultades añadidas" se constataba que la fe si se quiere vivir a fondo sencillamente "complica" la vida. Evidenciamos que intentar vivir el ideal cristiano en la estructuras reales nos "complica" la existencia. También por incomprensión de gente cercana o falta de entendimiento entre unos y otros (vg. sacerdotes y laicos). Pero también decimos por lo mismo que hay que hacer sana autocrítica y sospecha de nuestra propia posición. Por otra parte la propia incoherencia personal supone una dificultad
Después pasamos a expresar una serie de pinceladas sobre las respuestas negativas que frecuentemente ocasionan las dificultades: La confrontación, el abandono, el aislamiento, la soledad, la huída, la desconfianza, el pesimismo, o actitudes como "balones fuera", etc.
Tras ello incidimos en los aspectos positivos que conlleva el afrontar las dificultades: La perseverancia, la confianza, el diálogo, la oración o meditación más interiorizante, la memoria agradecida, la integración, el discernimiento, el examen, la fe como sentido global de vida, el saber afrontar maduramente las dificultades, etc.
Respecto a las "pruebas" ignacianas como de "laboratorio" para entrenarse ante las dificultades se consideró que pueden ser muy importantes de cara a la maduración de la persona y el vivir en contacto con la realidad dura de la vida. Es decir que la experiencia de Dios siempre ha de confrontarse con la realidad propia vivida: vida matrimonial, profesional, sacerdotal o religiosa y aplicar siempre la sospecha. Pero intentando que las experiencias o probaciones sean siempre reales, no ficticias.
Tradicionalmente se ha dicho que la espiritualidad ignaciana es voluntarista. Pero en realidad no es tanto sino por una interpretación errónea. Ignacio tiene muchísimos textos en que alude a la gracia: "ayuda y favor de Dios" como fundamento de su vocación.
La espiritualidad ignaciana es trabajar en el abandono y confianza y estar en búsqueda constante.
Finalmente cada uno de los presentes con una frase corta resumió su impresión del artículo: el amor de Dios acoge nuestra debilidad, dar gracias y pedir ayuda en adelante, permanecer firmes en la certeza del amor de Dios, etc.

Para el futuro se decidió seguir el próximo año. Se buscarán temas de cuadernos Eides y Cristianismo y Justicia así como algunas voces, que sean interesantes del libro Diccionario de espiritualidad ignaciana editado en la Colección Manresa. También se habló de la posibilidad de ofertar retiros, de fin de semana o al menos de sábado completo en la casa del Puerto que sirvan como para una iniciación en Ejercicios E. y discernimiento práctico espiritual.
Marcelino Sánchez, sj.

lunes, 2 de junio de 2014

Nueva sesión del Seminario de Espiritualidad Ignaciana


La espiritualidad tiene que ver con la vida y con nuestra forma de vivirla. Tiene que ver con el ánimo con el que nos levantamos todos los días para ir a trabajar, con la manera de afrontar los problemas de los hijos o con nuestras relaciones con el vecino del quinto. Tiene que ver con nuestra reacción cuando, delante del espejo, las arrugas nos indican que vamos envejeciendo; tiene que ver con las páginas que visitamos en Google, con nuestro tiempo libre, o con el espíritu con el que sobrellevamos la enfermedad, nuestra o de un ser querido. Y tiene que ver, por supuesto con lo que las personas creyentes llamamos Dios y con esa experiencia que cambia la vida hasta el punto de querer desvivirse por los demás.

La espiritualidad nos lleva a no rendirnos sin más ante la dificultad. No tienen cabida para la espiritualidad ignaciana posturas ante la dificultad como el conformismo, el fatalismo o el derrotismo. No tienen cabida el declararse vencidos sin pelear, o el renunciar a la pelea que es necesario afrontar ante las dificultades que puedan presentarse.

La dificultad, las dificultades de todo tipo, tanto en los procesos más íntimos e interiores como en todas las circunstancias de nuestra vida cotidiana, está muy presente en el horizonte de vida que contempla la espiritualidad ignaciana. El dato de la dificultad es un dato que la espiritualidad ignaciana no quiere ignorar ni ocultar, sino tener muy en cuenta desde sus planteamientos iniciales. La espiritualidad ignaciana pretende ser una espiritualidad para una vida en acción, en lucha, en dificultad que fortalece y ayuda a las personas frente a las adversidades de la vida.

Queridos amigos y amigas, os recordamos que mañana martes día 3 de Junio a las 19.30 horas, tendrá lugar en los salones parroquiales, una nueva sesión del seminario de espiritualidad. Es un buen momento en este tiempo para compartir los sentimientos, las mociones que ha ido surgiendo en cada uno de nosotros con la lectura de “La espiritual ignaciana como ayuda ante la dificultad” de Darío Mollá, sj.
Te esperamos!!!!

lunes, 7 de abril de 2014

Seminario Espiritualidad Ignaciana

Queremos compartir con todos cómo fue nuestra sesión del Seminario de Espiritualidad Ignaciana. Nos tocaba comentar y debatir el artículo que versa sobre los laicos y los jesuitas. Cuaderno nº 48 EIDES: IGNACIO DE L.SEGLARES Y JESUITAS. De J. Rambla sj.
Para la lectura, relectura y reflexión personal y grupal del documento teníamos una serie de preguntas que nos facilitaron en un díptico unos días antes.

Sobre la identidad laical se comentaba que es como un “sentirse interiormente” seguidor de Jesús en su vida de laico en la comunidad eclesial. Se recalca la importancia de tomar decisiones para vivir la espiritualidad en profundidad, buscando sinergias con otros laicos. Se remarca el hecho de sentirse en la comunidad eclesial como “laica y mujer”. Un reto para la identidad laical es cuando el sistema social plural desafía a la fe y desasosiega, pero se conserva dicha identidad cristiana laical. De ahí la dinámica profética: espiritualidad vs indiferencia religiosa . De todas maneras pretendemos vivir la identidad laical propia en una sociedad plural con alegría.
Sobre el “poder”, hablamos de aprender a discernir su uso. Que su uso revierta en el bien de los demás, convirtiéndose entonces en “servicio”. Por ello hablábamos de aplicar siempre las “sospecha" al ejercicio del poder al nivel que sea. Junto al poder abusivo de unos, hay adulación y sumisión de los subordinados muy frecuentemente en la Iglesia.
Sobre el “placer” se comentaba que la antropología moderna ha ayudado mucho a su valor y necesidad. La antropología aristotélica-tomista era represiva de lo sensible, sensitivo y biológico por considerarlo “inferior”, de ahí su desprecio y "pecaminosidad". El gozar ordenada y sanamente de las cosas en la sociedad hedonista actual tampoco ayuda. A veces esta situación no permite disfrutar en profundidad de la vida. Por ello, el placer como un bien o medio humano es necesario educarlo en libertad y responsabilidad.
En relación con el binomio: Iglesia estructura o iglesia comunidad. Decimos que hacen falta las dos. Pero se subraya que de principio, ha de existir una comunidad, que a su vez ésta ha de organizarse y no al revés. En la tradición, al laico se le ha infantilizado y culpabilizado o también sobrecargado.
La misión compartida entre laicos y jesuitas es un reto a construir. En algunas instituciones como colegios y centros universitarios está en avanzado proceso, en instituciones pastorales como parroquias o iglesias está todavía muy incipiente.
En nuestro caso, Parroquia Madre de Dios, está formándose una "superestructura" llamada PAL (plataforma apostólica local de Andalucía Occidental) en el marco de la formación de la Provincia única de España, en la cual nos correspondería intervenir para una coordinación pastoral, en la cual se pueda, a corto y medio plazo, mantener en nuestra parroquia la identidad ignaciana y la atención pastoral de algún jesuita. Para ello es necesario un proceso de una gestión compartida entre laicos y jesuitas. No hay soluciones simples y rápidas. Vemos necesario entrar en un proceso a tres bandas: Compañía de Jesús, Diócesis y comunidad parroquial.

Os invitamos a todos a nuestra próxima sesión: Darío Mollá. AYUDA ANTE LA DIFICULTAD Cuaderno nº67 de EIDES. Se tendrá el Martes 27 de mayo de 2014. 

Marcelino Sánchez, sj 

lunes, 24 de marzo de 2014

Seminario de Espiritualidad Ignaciana - Cuarta Sesión

La espiritualidad ignaciana no consiste en sumar a todo lo que hacemos otras actividades "más espirituales". No se trata de "...y ahora, además de lo que haces, apártate de todo y ponte a rezar". La espiritualidad ignaciana intenta ayudar a vivir la vida de una forma integrada. Integrar es marcar un horizonte claro en el proyecto personal de vida: un horizonte que da un plus de calidad y sentido a lo que se va haciendo, que ayuda a vivir reconciliado con uno mismo, con lo demás y con la creación.
La espiritualidad ignaciana es un camino para mirar la vida de una manera nueva, agradecida, con ojos compasivos y comprometidos, con dosis de humor, de sentido común, de apoyo en los demás, de una lectura sabia de nuestro pasado para no tomarnos trágicamente el presente y vivir inspirando futuros. Esa es, en definitiva, la mirada de Jesús de Nazaret.

Queridos amigos y amigas, os recordamos que mañana martes día 25 de Marzo a las 19.30 horas, tendrá lugar en los salones parroquiales, la cuarta sesión del seminario de espiritualidad. Es un buen momento en este tiempo para repasar lo que hemos experimentado de la lectura de IGNACIO DE LOYOLA, SEGLARES Y JESUITAS. "PERFECCIÓN EN CUALQUIER ESTADO O VIDA" (Ejercicios Espirituales) de Josep Rambla, sj.
Te esperamos!!!!

lunes, 25 de noviembre de 2013

Seminario de Espiritualidad Ignaciana - Segunda Sesión

Queridos amigos y amigas, os recordamos que mañana martes dia 26 de Noviembre a las 19,30 horas, tendrá lugar en los salones parroquiales, la segunda sesión del seminario de espiritualidad. Es un buen momento en este tiempo para repasar lo que hemos experimentado de la lectura de LA ORACIÓN EN LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES DE  SAN IGNACIO DE LOYOLA. A. M. Chércoles, sj.

martes, 22 de octubre de 2013

Seminario de Espiritualidad Ignaciana


Queremos compartir con todos cómo fue nuestra primera sesión del Seminario de Espiritualidad Ignaciana. Nos tocaba comentar y debatir el artículo que versa sobre la experiencia de Dios en el mundo: EIDES nº 9 de Darío Mollá: "Encontrar a Dios en la vida".
A todos nos gustó mucho el artículo, nos resultó bastante interesante y sugerente por la aplicación a interrogantes y experiencias personales ya que muchos hemos participado de los Ejercicios Espirituales o también retiros de alguna clase. En general se comprendió bien después de una segunda lectura.
Hubo comentarios sobre el concepto de “subjecto” y explicaciones de algunos párrafos sobre el acompañamiento o la interpretación de otros párrafos sobre el amor humano y el "divino".
Después de compartir nuestras experiencias y debatir sobre este maravilloso artículo, muchos coincidimos en que "el examen" es la estructura de apoyo fundamental.

lunes, 7 de octubre de 2013

Seminario de Espiritualidad Ignaciana - Primera Sesión



Padre y Maestro Ignacio, escrutador de los caminos de Dios, amigo fiel del Señor, humilde servidor de Cristo y del Evangelio bajo el estandarte de la cruz, buscador incansable de la mayor gloria de Dios a través del discernimiento y de la oración, dócil a la obediencia al Señor y a la Iglesia su esposa; Tú que no has buscado riquezas y honores, sino que has preferido ser pobre con Cristo pobre, despreciado con Cristo humillado, con tal que fuese anunciado a todos el santo Nombre de Jesús en quien está la salvación, intercede por nosotros ante el Padre de las misericordias, para que en este tiempo de gracia podamos buscar y encontrar en todo su divina presencia y conocer su voluntad.

Nos juntaremos este próximo martes 8 para compartir nuestra reflexión personal sobre el artículo "encontrar a Dios en la vida" de Darío Mollá Llácer, sj, en esta primera sesión del Seminario, 
te esperamos!!.

domingo, 9 de junio de 2013

Seminario de Espiritualidad Ignaciana - Tercera Sesión

Los peregrinos son buscadores de tesoros. Lo mismo que los que van tras el oro. Se ponen en marcha empujados por la sed de encontrar. No les basta con llegar al final del recorrido. Lo que buscan no es algo material sino el perdón o la reconciliación, una nueva orientación o rumbo de su vida, confirmar alguna decisión tomada, poner tierra de por medio respecto a alguien o algo, descubrir o trabajar la propia identidad, fijarse metas personales… El peregrino, hombre o mujer, se siente insatisfecho e intuye que, de alguna forma, va a encontrar una solución a su descontento… poniéndose en camino. El peregrino de hoy suele huir del “espejismo consumista”, entendido como una búsqueda permanente del placer, del disfrute, de la acumulación sin apenas reflexión, sin caer en la cuenta de sus consecuencias. El peregrino se enfrenta con las piedras del camino reveladas hoy día como injusticias y desigualdades en el entorno que le toca vivir. Se le presenta un dilema: rodear las piedras ignorándolas o apartarlas del camino de la Vida. 
Os recordamos a todos los integrantes de este Seminario de Espiritualidad Ignaciana, la próxima sesión del seminario con la que concluiremos este primer año de acompañamiento mutuo en los pies de Ignacio. La celebraremos el próximo Martes día 11 de Junio a las 19,30 horas en la Parroquia. Se nos ofrece una nueva oportunidad de compartir mociones y evaluar este primer año del Seminario con el texto del Peregrino.

domingo, 5 de mayo de 2013

Seminario de Espiritualidad Ignaciana, tercera etapa del Peregrino

Sabemos que Ignacio se vio a sí mismo como peregrino. Aún de viejo, pocos meses antes de morir, al hacer su relato autobiográfico al P. Cámara, parece haberse referido a sí mismo como “el peregrino”, o “el pobre peregrino”, porque así lo llama frecuentemente el P. Cámara. Y es verdad, que la vida de San Ignacio es la de un peregrino, durante muchos años, hasta su instalación en Roma. Ignacio es un “peregrino” no sólo porque viaja a Jerusalén. La carta de Inés Pascual en que se firma con ese nombre, le escribe después de haber vuelto de su peregrinación a Jerusalén. Y sin embargo se sigue viendo y llamando a sí mismo como “El pobre peregrino”.
De alguna manera, Ignacio es un peregrino toda su vida. Un peregrino de Dios que pide ser guiado por Él. Así se ve a sí mismo - como nos lo revela un pasaje de su Diario Espiritual escrito en 1544 – necesitado de la guía divina para acertar en la elección del camino por el que “busca la voluntad de Dios”:
Leemos en ese pasaje del Diario correspondiente al día 5 de marzo de 1544, que mientras Ignacio preparaba el altar para decir Misa, pidiendo a Dios luz para saber cómo debía ser la pobreza de la Compañía de Jesús, sentía y hablaba así, dentro de sí mismo, con Jesús: “Donde me queréis, Señor, llevar”; “y esto multiplicando (=repitiendo) muchas veces, me parecía que era guiado, y me crecía mucha devoción, tirando a lagrimear. Después a la oración para revestirme (los ornamentos de la Misa) con muchas mociones y lágrimas ofreciendo me guiase y me llevase...en estos pasos, estando sobre mí, donde me llevaría. Después de vestido (revestido) no sabiendo por dónde comenzar y tomando a Jesús por guía...pasé hasta la tercera parte de la Misa con mucha asistencia de gracia y devoción calorosa... y decía, volviéndome a Jesús: Señor, dónde voy...siguiéndoos, mi Señor, yo no me podré perder”.
 
...Así comienza la reflexión elegida - basada en el texto de Horacio Bojorge -, de esta tercera parte del foro que ya está habilitado para los integrantes del Seminario de Espiritualidad Ignaciana.
Desde este blog, os animamos a participar en el foro para, entre todos, compartir los sentimientos, las mociones que la lectura orante de esta tercera etapa del Peregrino nos va sugiriendo a cada uno de nosotros. Esta riqueza en la dispersión cotidiana de cada uno nos une en la distancia en un mismo Espíritu y recrea de alguna manera esa unidad de los compañeros de Ignacio.
M.J.

lunes, 1 de abril de 2013

Seminario espiritualidad ignaciana


Queridos amigos, os recordamos que mañana martes dia 2 de abril a las 19,00 horas, tendrá lugar en los salones parroquiales, la segunda sesión del seminario de espiritualidad. Es un buen momento en este tiempo para repasar lo que hemos experimentado de la lectura orante del Peregrino (segunda parte: "de Tierra Santa a Salamanca").
Recordamos "la melodía" de este "Peregrino" para contestarnos las siguientes cuestiones de esta segunda sesión y que compartiremos en común:
1.- Como va mi vivencia personal: ¿Me siento bien con El Peregrino? ¿Con qué faceta me hallo más identificado? ¿Por qué? ¿menos identificado? ¿por qué?
2.- El discernimiento: ¿cómo lo vive Ignacio? ¿cómo manifiesta Ignacio su estado espiritual?.
3.- Para compartir: ¿qué enseñanza descubro para mi vida personal? ¿para mi apostolado? ¿Qué puede significar el peregrino en el mundo de hoy?
4.- Ignacio como modelo: ¿ Qué aspectos del proceso ignaciano te parecen más substanciales para la vida del laico? ¿Por qué? ¿Cómo actualizarlos hoy (=concreciones)? ¿Cómo "trabajarlos" (=pedagogía)?