Mostrando entradas con la etiqueta Sagrado Corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sagrado Corazón. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2018

Hoy, primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús


Os recordamos que hoy es primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Habrá exposición del Santísimo a las siete de la tarde y, a las ocho, celebración de la Eucaristía.


"Postrado a  vuestros pies humildemente
vengo a pediros dulce Jesús mío,
poderos repetir constantemente
¡Sagrado Corazón en vos confío¡"



sábado, 9 de junio de 2018

Salida Procesional del Corazón de Jesús



Os recordamos que la Salida Procesional de la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús será esta tarde, día 9 de junio, tras la celebración de la Eucaristía de las ocho. Previamente habrá adoración ante el Santísimo, a las siete de la tarde.

La imagen del Sagrado Corazón estará expuesta en Devoto Besapies el domingo 10 de junio de 13.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h.

¡No faltes!


 

miércoles, 6 de junio de 2018

Triduo en honor al Sagrado Corazón de Jesús



Los días 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en nuestra Parroquia de Madre de Dios el Triduo al Sagrado Corazón de Jesús. A las siete de la tarde habrá exposición del Santísimo con meditación guiada y a las ocho de la tarde se celebrará la Santa Eucaristía.

El sábado 9, después de la Eucaristía, iremos en procesión por las calles de la feligresía acompañando al Sagrado Corazón, que tanta devoción inspira en nuestro barrio.

¡Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío!



viernes, 6 de abril de 2018

Hoy primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús


Os recordamos que hoy es primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Habrá exposición del Santísimo a las siete de la tarde y posibilidad de confesar. 

A las ocho, celebración de la Eucaristía.

¡Adorémosle, aleluya!



viernes, 2 de marzo de 2018

Celebraciones en la parroquia para hoy, 2 de marzo


Os recordamos que hoy es primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Habrá exposición del Santísimo a las siete de la tarde y posibilidad de confesar. 

A las ocho, celebración de la Eucaristía.

¡¡ Aprovechemos este encuentro!!




jueves, 28 de diciembre de 2017

Apostolado de la Oración


El padre Antonio Olmo, de la Compañía de Jesús, estará con nosotros hoy jueves para presentarnos el apostolado de la oración.  Será a partir de las 18.30h.
El apostolado de la oración es la institución encargada del culto al Corazón de Jesús en la S.I. Se dedica a la oración por las intenciones propuestas por el Santo Padre. El encargado de la Diócesis es D. Antonio Olmo.

Estamos todos invitados!!!!!!!

martes, 21 de noviembre de 2017

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!


Como ya sabéis, se va a crear un grupo para la propagación de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.  Para quien esté interesado os informamos que tendremos una  reunión el viernes 1 de diciembre,  tras la Adoración al Santísimo de 19.00hs  y la misa de 20.00hs  para todas aquellas personas que quieran colaborar en la promoción de la devoción al Corazón de Jesús.


miércoles, 28 de junio de 2017

Y llegamos al final de curso..




Diez meses de intensa actividad en nuestra parroquia que este fin de semana culminamos con  el Triduo, procesión y convivencia en torno al Sagrado Corazón de Jesús.                        
Cada uno desde nuestros  distintos carismas pero movidos por un mismo Amor, festejamos el pasado sábado la alegría  del año vivido.                
             
Sí, hemos terminado otro curso pero no significa que cerramos por vacaciones.                    
Seguiremos celebrando nuestra Eucaristía pero en otros horarios, sábados y domingo a las 20.00hs.

Aprovechamos para recordaros que como ya nos comunicó nuestro párroco Antonio Luis mañana 29 no tendremos misa de 20.00hs en la parroquia.
                 
El ritmo cambia pero Jesús sigue siendo el pilar de nuestras vidas!!!!!

martes, 27 de junio de 2017

Procesión del Corazón de Jesús

La semana pasada fue muy especial para toda nuestra Comunidad parroquial, rendimos culto y devoción al Sagrado Corazón de Jesús en su Triduo y posteriormente, el sábado, en la procesión por las calles de nuestra feligresía.
       La devoción al Sagrado Corazón, es algo muy nuestro. Está presente en la esencia más profunda de nuestra parroquia y para todos nosotros, estas fechas se convierten en un acontecimiento esperado y querido. De ello dio buena fe la presencia de los fieles en la iglesia a pesar del intensísimo calor que padecimos durante los días de triduo y sobre todo en la calle durante las dos horas de procesión. Ni las temperaturas sobrepasando los cuarenta grados a las ocho de la tarde, ni el viento de levante que se convirtió en columna de fuego, pudieron con el Amor al Sagrado Corazón de Jesús. 

      Cada año me maravillo al ver las caras de mis hermanos que con mirada suplicante contemplan ese costado que se abre y nos ofrece Su Corazón. Amor incondicional de Dios por nosotros, su pueblo. Amor que traspasa fronteras y épocas. Amor que se derrama sin descanso saliéndonos al encuentro en cada instante de nuestra vida… ¿Y nosotros?.... ojalá pudiésemos corresponder con una mínima parte a ese Amor del Corazón de Jesús. Sí, es verdad, son muchas las faltas que tenemos, no merecemos que Jesús entre en nuestra casa es cierto, pero…. gracias a Dios eso no depende de nosotros sino de su Amor incondicional y ese milagro es el que siempre experimento muy de cerca en estos días.
El colofón lo puso la tradicional convivencia a beneficio de nuestra Cáritas Parroquial, en ella nos unimos congregados por el Corazón de Jesús y en ella es donde siempre experimento muy de cerca el “mirad cómo se aman”. Disfruto cada instante de relación con quien me voy encontrando de camino entre la mesa de las bebidas y el mostrador de los montaditos, el compartir con los hermanos que están al lado cuando cansada ya de estar de pie me siento en una silla donde primero me pilla. El compartir vida y experiencias con hermanos y hermanas que no veo a menudo pero que sé, que en este gran día, van a estar a mi lado. Y cómo no, disfrutar de lo que fue la diversión de la noche: encontrar el queso de la rifa que desde que me tocó, hasta que terminó la fiesta, desapareció cuatro veces.

   
Le pido a nuestro Dios que nos ayude a “EN TODO AMAR Y SERVIR”.

Sagrado Corazón de Jesús, ¡en Vos Confío!.

Mamen Casas

sábado, 24 de junio de 2017

Sagrado Corazón de Jesús en Ti confío

“Es una nueva luz, una llama de vida suscitada por el Señor para romper providencialmente la tibieza de los tiempos” (Juan XXIII).

Ayer, en la Eucaristía de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús nos consagramos a Él. 
Esta tarde nos convoca de nuevo para celebrar la Eucaristía a las 19.00hs. Después lo acompañaremos en procesión por las calles de nuestro barrio. Os invitamos a engalanar los balcones para que luzcan al paso de Nuestro Señor del Sagrado Corazón. El recorrido será Parroquia Madre de Dios, Puertas del Sol, Plazuela, Empedrada, Ramón de Cala, Plaza Antón Daza, Pedro Alonso, Plazuela, Puertas del Sol y Parroquia Madre de Dios.

Terminaremos la noche festejando ese amor fraterno con la tradicional convivencia en el patio a beneficio de Cáritas parroquial.

Recordad que este año tenemos el II Certamen de Concurso de tortillas de patatas.


Os esperamos!!!!!!

viernes, 23 de junio de 2017

Aprendamos del Sagrado Corazón de Jesús las grandes lecciones de amor, bondad...

"Tened fija la mirada en el Sagrado Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los corazones; aprended de Él las grandes lecciones de amor, bondad, sacrificio y piedad." (Juan Pablo II). 

Hagamos una nueva civilización, la «civilización del amor» o, como hoy tan claramente nos dice el Papa Francisco, hagamos y vivamos la cultura del encuentro, con relaciones entre los hombres sustentadas en el amor, la justicia y la paz.

En este día del Sagrado Corazón de Jesús, celebramos el segundo día del Triduo del Corazón de Jesús, os recordamos que será a las 20.00hs. Después de la Eucaristía, tendremos una Oración en desagravio y, al finalizar la misma, para quien quiera, habrá una Consagración personal al Sagrado Corazón de Jesús.
Como cada viernes a las 19.00hs tendremos la Adoración al Santísimo Sacramento del Altar.


jueves, 22 de junio de 2017

En Su corazón ponemos todas nuestras esperanzas

"Acerquémonos al Sagrado Corazón de Jesús para ser constructores de la cultura del encuentro. En los momentos más importantes de su vida pública, precisamente para favorecer y evaluar la comunión entre sus discípulos, Jesús los llamaba a un lugar aparte para hablarles al corazón desde su Corazón. Ahora, el Señor quiere hablarnos al corazón, desea decirnos en la intimidad lo que es indispensable para alimentar nuestra vida.[...]"
Carlos Osoro

Tenemos todo preparado para empezar nuestra gran semana, recuerda que hoy comenzamos el Triduo al Sagrado Corazón de Jesús, será a las 20.00hs.

"En su corazón debemos poner todas las esperanzas" (Pío XII, Encíclica Haurietis Aquas).

lunes, 19 de junio de 2017

Semana Grande en la Parroquia

Como cada año, nos unimos en torno al Sagrado Corazón de Jesús para celebrar que nos amó hasta el final. En ese Amor nos alegramos y como comunidad lo celebramos. 
El Triduo en su honor serán los días jueves 22  y viernes 23 a las 20.00hs, y el sábado a las 19.00hs.

Tras la Eucaristía del sábado, lo acompañaremos recorriendo las calles de nuestra Parroquia. Esperamos además de a los diferentes grupos, hermandades y movimientos, a todos los niños y niñas de nuestros grupos de catequesis y a los que han recibido a Jesús por primera vez este año, vestido de Primera Comunión, para acompañar a Jesús.

Os invitamos a engalanar los balcones para que luzcan al paso de Nuestro Señor del Sagrado Corazón. El recorrido será, Parroquia Madre de Dios, Puertas del Sol, Plazuela, Empedrada, Ramón de Cala, Plaza Antón Daza, Pedro Alonso, Sol, Plazuela, Puertas del Sol y Parroquia Madre de Dios.

Terminaremos la noche festejando ese amor fraterno con la tradicional convivencia a beneficio de nuestra Cáritas parroquial.
Os recordamos que este año tenemos el II Certamen de Concurso de tortillas de patatas.

Anotadlo en vuestras agendas!!!!

jueves, 1 de junio de 2017

Partículas de formación... Sagrado Corazón de Jesús

Hoy comienza el mes del Sagrado Corazón de Jesús. Por eso es importante que conozcamos un poco acerca de su devoción.
La devoción al Corazón de Jesús se encuentra enraizada en la entraña del mismo Evangelio, de donde proceden todos aquellos ideales, actitudes, conductas y prácticas fundamentales, definitorias del auténtico cristianismo y peculiares del culto cristiano.
Y ¿qué es la devoción al Corazón de Jesús? La devoción al Corazón de Jesús, está totalmente de acuerdo con la esencia del cristianismo, que es religión de amor. Ya que tiene por fin el aumento de nuestro amor a Dios y a los hombres. No apareció de repente en la Iglesia, ni se puede afirmar que deba su origen a revelaciones privadas. Pues es evidente que las revelaciones de Santa Margarita María de Alacoque no añadieron nada nuevo a la Doctrina Católica. La importancia de estas revelaciones está únicamente en que sirvieron para que, de una forma extraordinaria, Cristo nos llamase la atención para que nos fijásemos en los misterios de su amor. “En su corazón debemos poner todas las esperanzas”. Ya que “la Eucaristía, el Sacerdocio y María son dones del Corazón de Jesús” (Pío XII, Encíclica Haurietis Aquas).

1.     En la Sagrada Escritura

Del Corazón del Mesías hablan los Profetas, poniendo en su boca estas expresiones: “Porque Yahvé está a mi diestra, se alegra mi corazón” (Sal. 16,9). “Todos mis huesos están dislocados, mi Corazón es como cera que se derrite dentro de mis entrañas” (Sal. 22,15). “Dentro de mi corazón está tu ley” (Sal. 40,9). “El oprobio me destroza el Corazón” (Sal. 69,21).
También el Nuevo Testamento hace referencias al Corazón de Cristo: “Aprended de mí, que soy manso y humilde de Corazón” (Mt. 11,29). “Un leproso se le acercó, suplicándole de rodillas:  Si quieres puedes curarme. A Él se le conmovió el Corazón” (Mc. 1,41). “Se le conmovió el Corazón porque estaban como ovejas sin pastor” (Mc. 6,34). “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba, si cree en mí. Pues como dice la Escritura: brotarán de su Corazón ríos de agua viva” (Jn. 7,37-39). “Dios es testigo de cómo os quiero en el Corazón de Cristo Jesús” (Fil. 1,8).
Es interesante observar en el texto citado de San Pablo, que toma como modelo y centro del amor entre los cristianos el amor de Cristo simbolizado en una parte de su cuerpo, su Corazón. Y en el texto de San Juan, aparece su Corazón, (que simboliza su amor) como la fuente del Espíritu que nos había de enviar (Cfr. Jn. 15,26) y a la que nos invita a acudir. Esto es ya iniciar toda una espiritualidad del Corazón de Jesús.
Pero queda otro texto, el más profundo, aunque no mencione expresamente el Corazón: “Al llegar a Jesús, como vieron que ya había muerto, no le rompieron las piernas, sino que uno de los soldados con la lanza le atravesó el costado, y salió entonces sangre y agua.” (Jn. 19, 33-34).
San Juan, en su Evangelio, tiene cuidado de suplir las lagunas de los sinópticos, y aquí llama la atención en narrar este hecho: contrapone los designios de los hombres de quebrarle las piernas, al plan de Dios, tan importante que está doblemente profetizado por la Escritura; y sobre la lanzada que hace brotar sangre y agua, con toda solemnidad apela repetidamente a la veracidad de su testimonio; y todo para que creamos. ¿Qué hemos creer? Sin duda se trata de algo extraordinario, de un misterio de salvación.
En Juan 7,39, se anuncia el misterio del Espíritu que se nos había de dar. Aquí, en Jn. 19,34, se nos da ese Espíritu, sale ya aquella agua prometida. Es decir, con la muerte de Cristo, muerte por amor completada y simbolizada en el Corazón traspasado, se consuma nuestra redención y el nacimiento de la Iglesia, del cuerpo místico de Cristo, o sea de nuestra incorporación a Cristo, y por Cristo a Dios.
Ver simbolizada en la sangre de la lanzada, la eucaristía, y en el agua el bautismo, tiene la base teológica que el sacrificio eucarístico es renovación y representación de la muerte sangrienta de Cristo, completada por esa lanzada; y el bautismo es purificación del pecado y nacimiento a la vida sobrenatural, gracias a la muerte de Cristo, y asociándonos a ella. Ambos, pues, eucaristía y bautismo tienen su origen en la muerte de Cristo.
Misterio de salvación, fabuloso misterio de amor, razón última de Cristo, de toda su obra, y suprema lección para nosotros. Fundamento bíblico de la espiritualidad del Corazón de Cristo, que no es otra cosa sino avanzar por ese camino de verdad hacia la plenitud del amor, simbolizado en el Corazón traspasado.

2.     En la Tradición

Los Santos Padres y los escritores antiguos, profundizando en estos pasajes bíblicos, consideran el costado o el Corazón traspasado de Cristo, como símbolo, identificado con el hecho real del nacimiento de la Iglesia a la hora de su muerte. Es decir: el amor de Cristo es el origen de todas las gracias, incluida la Iglesia; pero un amor que ha llegado hasta la muerte para conseguirnos esas gracias; y ese amor doloroso, esperanza de resurrección triunfal, lo ven simbolizado más que en su corazón traspasado, en la herida del costado (aunque es el mismo hecho).
Así S. Justino: “hemos salido, como las piedras de una cantera, de las entrañas de Cristo”. Otra comparación frecuente es Cristo –Iglesia con Adán-Eva; como esta se formó del costado de Adán, así la Iglesia desde Cristo. S. Juan Crisóstomo: “de la herida de su costado ha formado Cristo la Iglesia, como antes Eva lo fue de Adán”. S. Agustín: “Adán duerme para que nazca Eva; Cristo muere para que nazca la Iglesia. Del costado de Adán dormido nace Eva. Muerto Cristo, la lanza abre su costado para que broten los sacramentos con los cuales se forma la Iglesia”.
Comienza en Orígenes la atención a San Juan, que reclinó su cabeza en el Señor (Jn. 13,23) y pudo allí beber el agua viva del conocimiento místico y de los misterios divinos. Continuó esta tradición en S. Agustín: “S. Juan, quien en la cena se reclinó en el pecho del Señor para significar así que bebía de su Corazón los más profundos secretos...”.
El último Santo Padre griego, S. Juan Damasceno, aconseja: “que nos acerquemos a este Corazón con deseo ardiente; para que el fuego de nuestro deseo queme nuestros pecados, ilumine nuestros corazones y de tal manera nos haga arder al contacto con el fuego divino, que nos transformemos en Dios”.

3.     En la historia

Los Santos Padres muchas veces hablaron del Corazón de Cristo como símbolo de su amor, tomándolo de la Escritura: “Hemos de beber el agua que brotaría de su Corazón... cuando salió sangre y agua” (Jn 7,37; 19,35).
En la Edad Media comenzaron a considerarle como modelo de nuestro amor, paciente por nuestros pecados, a quien debemos reparar entregándole nuestro corazón (santas Lutgarda, Matilde, Gertrudis la Grande, Margarita de Cortona, Ángela de Foligno, San Buenaventura, etc.).
En el siglo XVII estaba muy extendida esta devoción. San Juan Eudes, ya en 1670, introdujo la primera fiesta pública del Sagrado Corazón.
Santa Margarita María de Alocoque (monja salesa de Paray-le-Monial, Francia), en 1673 comenzó a tener una serie de revelaciones que le llevaron a la santidad y la impulsaron a formar un equipo de apóstoles de esta devoción. Con su celo consiguieron un enorme impacto en la Iglesia.
San Claudio de la Colombiere, jesuita, fue director espiritual de Santa Margarita, la receptora de las apariciones y mensajes del Sagrado Corazón. Nuestro querido santo comprendió la gran importancia de las apariciones y respondió con todo su corazón a la encomienda que Nuestro Señor le hizo de propagar la devoción a Su Corazón. San Pedro Canisio S.J. fue uno de los primeros devotos al Corazón de Jesús.
El Apostolado de la Oración, que pretende conseguir nuestra santificación personal y la salvación del mundo mediante esta devoción, contaba ya en 1917 con 20 millones de asociados. Y en 1960 llegaba al doble en todo el mundo, pasando en España del millón; sus 200 revistas tenían 15 millones de suscriptores. La mayor asociación de todo el mundo.
La Oposición a este culto siempre ha sido grande, sobre todo en el siglo XVIII por parte de los jansenistas, y recibió un fuerte golpe con la supresión de la Compañía de Jesús (1773).

En España se prohibieron los libros sobre el Sagrado Corazón. El emperador de Austria dio orden que desapareciesen sus imágenes de todas las iglesias y capillas. En los seminarios se enseñaba: “la fiesta del Sagrado Corazón ha echado una grave mancha sobre la religión”.
La Europa oficial rechazó el Corazón de Cristo y en seguida fue asolada por los horrores de la Revolución francesa y de las guerras napoleónicas. Pero después de la purificación, resurgió de nuevo con más fuerza que nunca.
En 1856 Pío IX extendió su fiesta a toda la Iglesia. En 1899 León XIII consagró el mundo al Sagrado Corazón de Jesús (Ecuador se había consagrado en 1874).
Y España en 1919, el 30 de mayo, también se consagró públicamente al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles (centro geográfico de España). Donde se grabó, debajo de la estatua de Cristo, aquella promesa que hizo al padre Bernardo de Hoyos, S.J., el 14 de mayo de 1733, mostrándole su Corazón, en Valladolid (Santuario de la Gran Promesa), y diciéndole: “Reinaré en España con más Veneración que en otras muchas partes" (entonces también América era España).

4.     En el Magisterio de la Iglesia

 ¿Qué dicen los Papas de la Devoción al Corazón de Jesús?

 “Es absolutamente cierto que se trata del acto más excelente del cristianismo.” “Es la mejor manera de practicar la religión cristiana.” “Los que estiman en poco este insigne beneficio dado por Jesucristo a su Iglesia ofenden a Dios” (Pío XII).
“Es una nueva luz, una llama de vida suscitada por el Señor para romper providencialmente la tibieza de los tiempos” (Juan XXIII).
“Este culto debe ser estimado en grado sumo por todos como la excelente y auténtica espiritualidad que exige nuestro tiempo, conforme a las normas insistentes del Concilio Vaticano II.” (Pablo VI).
“Tened fija la mirada en el Sagrado Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los corazones; aprended de Él las grandes lecciones de amor, bondad, sacrificio y piedad”. “Esta devoción responde más que nunca a las aspiraciones de nuestro tiempo” (Juan Pablo II).

5.     En la liturgia

Donde principalmente se enseña a los fieles la doctrina y la vida cristiana, es en la Misa. Pues bien, el culto público al Sagrado Corazón, fue canonizado en 1765 por Clemente XIII, al introducir su fiesta litúrgica, con Misa y oficios propios.
Esta enseñanza, mediante la liturgia, la imparte la Iglesia con frases suyas o con frases tomadas de la Escritura (bien en su sentido propio, bien en un sentido acomodado). En las recientes modificaciones introducidas con nuevas lecturas y el evangelio en la nueva misa del Sagrado Corazón, el tema bíblico dominante es el del amor de Cristo que se presenta como Buen Pastor.
La importancia que la Iglesia concede actualmente al Sagrado Corazón, está subrayada por la categoría de su fiesta, solemnidad de primera clase, de las cuales sólo hay 14 al año en el calendario universal.

Además, la fiesta de Cristo Rey, también solemnidad de primera clase, está estrechamente unida a la espiritualidad del Sagrado Corazón. Pío XI declaró al instituirla que precisamente a Cristo se le reconoce como Rey, por familias, ciudades y naciones, mediante la consagración a su Corazón. Y determinó que en dicha fiesta se renovase todos los años la consagración del mundo al Corazón de Cristo.


D. Antonio Luis Sánchez Álvarez,
párroco.