

Aprovechamos para agradecer tanta colaboración recibida:
A principios de diciembre iniciamos la campaña de navidad, que ya estamos terminando, y en nombre de todo el grupo de Cáritas parroquial nuestro más sincero agradecimiento por tanta colaboración recibida, por tanto apoyo y porque entre todos hacemos que el servicio a los más necesitados sea una realidad.
En estos días hemos repartido 73 lotes de alimentos, y aún nos quedan más por entregar. Cada bolsa contiene alimentos básicos, productos navideños, leche, aceite y carne. Nunca es suficiente, sabemos que se necesitan más, pero damos las gracias al Señor por cada artículo recogido, cada uno supone una muestra de generosidad, de gratitud, y de esperanza, porque desde nuestras posibilidades queremos mejorar la situación por la que atraviesan otras familias, y sin duda con estas acciones lo podemos conseguir.
Solamente desear a todos y a todas un feliz año 2011:
- A los marginados y a los que tienen trabajo,
- A los sin techo y a las familias acomodadas,
- A los inmigrantes y a los dueños de las tierras.
Que el Espíritu y la Alegría del Señor esté siempre presente en nuestras decisiones. Gracias.
Las actividades que realizamos...
1.- Acogida: jueves de 5 a 7 de la tarde. Atención a familias de la zona.
Alimentos
Pago de recibos: luz, agua, alquileres, desahucios, material escolar, farmacia, billetes para traslados.
Gestión de documentos, derivación a otras instituciones ( comedor social, búsqueda de empleo)
Visitas a las familias acogidas.
Escucha y esperanza.
2.- Convivencia entre familias y voluntarios.
- Los Scout de la parroquia organizan juegos para los más pequeños.
- A los adultos se les ofrece una merienda, mientras se intercambian impresiones y se comparten vivencias cotidianas.
- En algunas ocasiones se disfruta de una actuación o espectáculo: la magia, preparación del té árabe, exhibición de aves rapaces.
3.- Talleres de promoción personal.
- Curso de español para árabes. Ante la limitaciones que supone desconocer el idioma, para relacionarse y oportunidad de encontrar empleo, se ha creado este taller.
- Informática básica. Para la consulta de ofertas de empleo, rellenar currículo personal, abrir una dirección de correo o aprender a usar un procesador de texto.
-Colaboración solidaria. Se trata de coordinar la capacidad que tienen unas personas en un ámbito determinado, con las necesidades de ayuda que otras demanden.
4.- Coordinación del grupo.
El grupo se reúne periódicamente para evaluar el seguimiento de las familias acogidas, preparar las convivencias y otras cuestiones internas.
5.- Coordinación con otras Cáritas:
Asistencia y participación en las reuniones de coordinación del Arciprestazgo Sur.
6.- Coordinación parroquial.
Asistencia y participación en las reuniones del consejo parroquial.
Participación en las eucaristías de principio de mes.
Organización de “la caracolá” por la Festividad del Sagrado Corazón.
7.- Campaña de Navidad.
2.- Convivencia entre familias y voluntarios.
- Los Scout de la parroquia organizan juegos para los más pequeños.
- A los adultos se les ofrece una merienda, mientras se intercambian impresiones y se comparten vivencias cotidianas.
- En algunas ocasiones se disfruta de una actuación o espectáculo: la magia, preparación del té árabe, exhibición de aves rapaces.
3.- Talleres de promoción personal.
- Curso de español para árabes. Ante la limitaciones que supone desconocer el idioma, para relacionarse y oportunidad de encontrar empleo, se ha creado este taller.
- Informática básica. Para la consulta de ofertas de empleo, rellenar currículo personal, abrir una dirección de correo o aprender a usar un procesador de texto.
-Colaboración solidaria. Se trata de coordinar la capacidad que tienen unas personas en un ámbito determinado, con las necesidades de ayuda que otras demanden.
4.- Coordinación del grupo.
El grupo se reúne periódicamente para evaluar el seguimiento de las familias acogidas, preparar las convivencias y otras cuestiones internas.
5.- Coordinación con otras Cáritas:
Asistencia y participación en las reuniones de coordinación del Arciprestazgo Sur.
6.- Coordinación parroquial.
Asistencia y participación en las reuniones del consejo parroquial.
Participación en las eucaristías de principio de mes.
Organización de “la caracolá” por la Festividad del Sagrado Corazón.
7.- Campaña de Navidad.
"INFORME-cáritas ">